A fines de los años 60 una seria de grupos Europeos comenzaron a incursionar con nuevas formas musicales. Muchos buscaron en la erudición y el virtuosismo puertas para sus inquietudes melódicas. A esta generación de bandas, que generalmente integraban instrumentos y estructuras de música clásica en sus propuestas. Emerson, Lake & Palmer, Genesis, King Crimson y Pink Floyd dieron entrada a estas experimentaciones con el sonido en Inglaterra, y durante los '70 a estas tendencias se les unificó bajo el nombre de Rock Progresivo.

 

 

Los Franceses MAGMA serían el extremo de la búsqueda de nuevos sonidos y estructuras melódicas, creando toda una historia y hasta un propio idima para representar las ideas de Christian Vander, baterista y vocalista que creo MAGMA a finales del 1969 en Francia.

La mayoría de los miembros originales de la banda había trabajado en otros ámbitos de la música rock y del jazz; de hecho, Vander seguía los pasos de su padre como músico de de jazz, pero los proyectos de vanguardia comenzaron a girar en su cabeza hasta conseguir a otros músicos que, como él, buscaban una diferencia específica en la musica joven que ya mostraba signos de cansancio, como violentamente lo hizo ver el Punk.

La alineacíon del grupo cambió mucho durante los primeros años, aunque los músicos que han dejado huella son ampliamente reconocidos: Klaus Blasquiz, Guy Khalifa, Claude Engel, Jannick Top, Bernard Paganotti, Patrick Gauthier, Francis Moze, Rene Garber, Jean-Luc Manderlier, Benoit Widermann, Dider Lockwood, Ted Lasry, Michel erve, Daniel Denis, Bailly Clemente y muchos otros, siendo siempre el eje central Christian Vander.

 

Imaginemos un mundo, muchos sigles después de nuestra era, cuando la sociedad experimenta una profunda decadencia, caos y degradación, sin guías espirituales auténticos. La colonización del espacio es ya posible y grupos de humanos buscan la manera de salir del planeta Tierra en busca de mejores oportunidades de vida. Así lo hace en privado un grupo de personas ilustradas que buscan una existencia distinta en algún otro planeta. Construyen una nave privada y dejan la Tierra en busca de un lugar donde el espiritu humano pueda florecer.

Después de un largo viaje, este grupo de humanos encuentran su nueva casa Kobaia, un planeta distante.

Esta es la historia que cuentan de manera consecutiva los álbumes de Magma, que explican los orígenes y desarrollo de la nueva civilización en Köbaia, y sus interacciones con las personas de la tierra y otros planetas. Todas sus letras se cantan en el idioma de la nueva civilización, Kobaiano. La música en
ienza la historiestos tranajos representa la música del futuro, y tal vez por ello la propuesta de Magma es una de las más inquietantes y extrañas

El primer álbum del grupo fue Magma (1970), o tambien conocido como Köbaia, y es donde la historia coma de como es la salida de la tierra y el viaje a köbaia, el proceso largo y paciente de construir una nueva sociedad según su visión, y el aprendisaje de una vida social en armonía, en un verdadero nuevo mundo, en tanto la tecnologia progresa de una forma inimaginable.
El segundo disco involucra el rescate de una nave espacial extranjera con varios problemas que entra a la orbita de Köbaia, esta nave resulta estar tripulada por terrícolas. Los visitantes cuentan la degeneración continuada y desastres del planeta tierra, y al mismo tiempo se impresionan con el progreso que los Köbaianos, su filosofía y organización social, en armonia con el ambiente. Tratan de convencer a una comisión de Köbaianos para que propaguen sus ideas en la tierra y, después de alguna deliberación, unos cuantos estan de acuerdo en acompañar a los terrícolas en su viaje de regreso a la tierra.

1001° Centigrades (1971), el segundo álbum de Magma, cuenta la llegada de los Köbaianos a la Tierra, y la bienvenida aparentemente amigable que reciben. Los terrestres escuchan las historias del establecimiento y crecimiento de la nueva civilización, filosofía e ideas para mejorar la vida en la Tierra. Pero despuésde difundirlas en una reunión con las autoridades terrestres, la comitiva Köbaiana es encarcelada y su nave espacial encerrada, pero logran enviar un mensaje a Köbaia. Una misión de rescate amenaza a los terrestres para que liberen a los Köbaianos. Finalmente son dejados en libertad y estos juraron no regresar jamás. Aunque algunos terrícolas recordarán durante largo tiempo sus experiencias y aprendizajes con los visitantes, quedando como legado para futuras generaciones.

Uno de quienes recordarán la visita es un personaje llamado Nebehr Gudahtt, un espiritualista. Esta es la historia del tercer disco de Magma, Mekanik Destruktiw Kommandoh (1973) Su mensaje a las personas de la Tierra es que su única salvación reside en la purificación y la comunicación con el espíritu divino del ser supremo, el Kreuhn Kohrman. Con este álbum se presenta la historia del Theusz Hamtaahk ("Tiempo de odio", haciendo una traducción literal), acerca del periodo de la Tierra entre la visita de los Köbaianos y la marcha celestial para el esclarecimiento, llevado a cabo por Nebehr Gudahtt, momento en que concluye este álbum.

Con su siguiente trabajo, Kohntarkosz (1974), uno de los más complejos y menos entendidos, Magma estructuró el primer movimiento del segundo ciclo del Theusz Hamtaahk, la historia de Ementeht-Re. Aquí la trama introduce un fragmento secreto, ya que por esta época la musica de Magma asume una connotación más espiritual y casi completamente instrumental, donde las vocales parecen ser más un elemento melódico que un medio de comunicación verbal. Kohntarkosz es un hombre que descubre una vieja tumba egipcia de un amo antiguo, asesinado antes de alcanzar su objetivo que era la inmortalidad. Cuando él entra en la tumba, tiene una visión de Ementeht-Re, y todos sus secretos se revelan entonces a Kohntarkosz.

La continuación de esta historia no se grabó formalmente y se encuentra dispersa en sus siguientes trabajos.


Discografía

·  MAGMA, (Seventh, 1970)

·  1001° CENTIGRADES (Seventh, 1971)

·  MEKANIK KOMMANDOH (Seventh, 1973)

·  MEKANIK DESTRUKTIW KOMMANDOH (Seventh, 1973)

·  WURDAH ITAH (Seventh, 1974)

·  KOHNTARKOSZ (Seventh, 1974)

·  HHAÏ o LIVE (Seventh, 1975)

·  UDU WUDU (Seventh, 1976)

·  ATTAHK (Seventh, 1978)

·  RETROSPEKTIW III (Seventh, 1980)

·  RETROSPEKTIW I-II (Seventh, 1980)

·  MERCI (Seventh, 1984)

·  MYTHES ET LEGENDES VOL. 1 (Seventh, 1985)

·  THEUSZ HAMTAAHK TRILOGIE (Seventh, 2001)

·  LES VOIX DE MAGMA (AKT, 1992)

·  TEATRO DU TAUR, TOULOUSE 1975 (AKT, 1994)

·  CONCIERTO - BOBINO 1981 (AKT, 1995)